OKR y las teorías de la motivación

El éxito del sistema OKR se funda en gran medida, a mi juicio, en que conecta con la naturaleza humana, generando una red de incentivos compatibles con ella, movilizando las energías y haciendo emerger la vitalidad en las organizaciones. Es por ello también que el sistema OKR hace realidad la metáfora de la organización como sistema vivo (entendido como aquel sistema provisto de autopoiesis, estructuras disipativas y cognitividad, según Capra 2010). Este es un tema que abordaré en un artículo futuro. ¿Cómo podemos estudiar la relación entre la naturaleza humana y los OKRs? Una vía puede ser el estudio de las teorías de la motivación en la organización, acreditadas científicamente. El estudio de aquello que mueve la energía humana en forma natural, implica una forma de estudiar la naturaleza humana. Las teorías más acreditadas son:

  • Teoría del compromiso con el puesto (Harter, Schmidt, Hayes, 2002)
  • Teoría del establecimiento de metas (Locke, 1968). Cabe señalar que el creador del sistema, Andy Grove (András István Gróf ), se inspiró en gran medida en la teoría de Locke.
  • Teoría de la equidad (muchos autores, 2000-2010)
  • Teoría de las expectativas (Vroom, 1964)
  • Motivación en el diseño del puesto (Hackman y Oldham, 1980)

Veamos en resumen cómo se relacionan los OKRs con cada una de estas teorías.

Teoría de la motivación

Por tanto, una clave para el éxito en la implementación del sistema es comprender la íntima relación existente entre los OKR y los móviles de la conducta humana. Cualquier sistema de cooperación social que ignore la naturaleza humana está condenado al fracaso. Por el contrario, un sistema que acompañe y estimule a la naturaleza humana, genera un ecosistema vibrante, con una red de incentivos que va a los fundamentos de la psicología y que va mucho más allá del dinero. Los resultados de un tejido de estímulos adecuados son entre otros, motivación interna, autodisciplina, alto desempeño, satisfacción laboral, poco ausentismo y rotación, emergencia de la creatividad e innovación. El éxito mundial de los OKR nos evidencia esa relación, siendo un importante afluente de felicidad en el espacio organizacional.

Referencias:

Capra F. (2010). La trama de la vida, una nueva perspectiva de los sistemas vivos. Editorial Anagrama, Barcelona, España.

Deja un comentario